¿Así que quieres ser youtuber, eh? Bienvenido al mundo de las luces, las cámaras y…
las largas horas de edición. Pero no te preocupes yo tu amigo y experto en marketing digital El Gurú Geek, te lo explico todo para que entiendas cómo funciona el sistema de ganancias de YouTube, cuáles videos son los más rentables, qué necesitas para empezar y, lo más importante, cómo evitar que te baneen.
. Así que empieza leyendo esto si quieres ganar dinero en YouTube.
-
¿Cómo funciona el dinero en YouTube?
El negocio principal está en los anuncios. YouTube te paga un porcentaje de lo que los anunciantes gastan por aparecer en tus videos. PERO (y este es un gran pero):
Solo puedes empezar a ganar dinero si entras al Programa de Socios de YouTube.
Para eso necesitas:
1,000 suscriptores.
4,000 horas de reproducción en los últimos 12 meses.
Seguir todas las normas de la comunidad (¡nada de pasarte de listo!).
¿Cuánto te pagan? Depende. YouTube paga por algo llamado CPM (Costo por Mil). Este es el dinero que ganas por cada 1,000 vistas monetizadas.
El CPM promedio varía según el tema del canal:
Finanzas y tecnología: $8-$15 USD por 1,000 vistas.
Entretenimiento y blogs: $2-$5 USD.
Bromas y memes: $1-$3 USD.
-
¿Qué tipos de videos generan más ganancias?
Los más rentables:
- Tutoriales y tecnología: Si haces un video explicando cómo usar un software o cómo elegir el mejor teléfono, los anunciantes te aman.
- Finanzas: Hablar de inversiones, criptomonedas o tips para ahorrar es oro puro (literal).
Los que más seguidores atraen:
- Entretenimiento: Videos de comedia, bromas, blogs de viajes y lifestyle son un imán para el público.
- Gaming: La comunidad gamer es gigante y muy fiel.
- Contenido infantil: Si puedes hacer videos aptos para niños (y sus padres), prepárate para millones de vistas.
Los más fáciles de realizar:
- Reacciones: Tú, un video popular y tu cara reaccionando. Sencillo, pero efectivo.
- Recopilaciones: Busca los mejores memes o clips de un tema y listo.
- Unboxing: Solo necesitas abrir cosas y emocionarte (sí, de verdad).
-
¿Cuántas vistas necesitas para ganar dinero?
Spoiler: NO te pagan por cada vista.
Solo cuentan las vistas monetizadas, es decir, las que tienen anuncios (y que las personas no saltaron).
- En promedio, necesitas al menos 100,000 vistas al mes para empezar a ver algo significativo.
-
Lo prohibido: Lo que te puede costar tu canal
YouTube tiene un manual gigante de reglas, pero aquí van las más importantes:
Contenido no apto: Nada de violencia, odio, ni cosas inapropiadas.
Derechos de autor: Usar música o clips de otras personas sin permiso es un gran NO.
Clickbait extremo: Prometer algo en el título y luego no cumplir es un boleto directo al baneo.
Spam o contenido repetitivo: Publicar lo mismo mil veces no es estrategia, es un problema.
Tip: Lee las normas de la comunidad. Es aburrido, pero te salvará de perder tu canal.
-
Equipo básico para ser un YouTuber respetable
No necesitas un estudio profesional, pero sí algunas herramientas clave:
Cámara:
- Si tienes presupuesto: Cámaras DSLR como la Canon EOS M50.
- Sin gastar mucho: Tu smartphone con buena calidad de video.
Micrófono:
- Micrófono de solapa o un USB como el Blue Yeti.
- Porque nadie aguanta un video con mal audio.
Iluminación:
- Un aro de luz básico funciona perfecto.
Software de edición:
- Gratis: DaVinci Resolve o iMovie.
- Pro: Adobe Premiere Pro o Final Cut.
Tu personalidad:
- Porque la gente sigue personas, no solo videos. Sé auténtico, diviértete y conecta con tu audiencia.
-
¿Es fácil hacerse rico y ganar dinero en YouTube?
No te voy a mentir: no es inmediato ni fácil. Necesitas tiempo, esfuerzo y creatividad. Pero si encuentras tu nicho, trabajas en contenido de calidad y entiendes cómo funciona el sistema, puedes tener ingresos que van desde pagar tus cafés hasta vivir de esto.
Y tú, ¿qué tipo de videos harías si fueras youtuber? ¿Te atreverías a dar el salto?
Cuéntame en los comentarios y empieza a planear tu canal hoy mismo.